jueves, 28 de marzo de 2019


Preguntas acerca de la célula. 
  • ¿Qué es la célula?
  • ¿Cuales son las partes de la célula?
  • ¿que es el núcleo?
  • ¿Cual es la función y componente de la membrana celular?
  • ¿Qué clases de células hay?
  • ¿Qué es una célula eucariota?
  • ¿Qué es una célula procarionta?
  • ¿Cuales son las partes del núcleo?
  • ¿Cuantos organelas tiene la célula?
  • ¿Que tiempo de vida puede tener una célula?
  • ¿Qué dice la teoría de la biogénesis?
  • ¿De qué se trata la duplicación, la transcripción y la traducción?

De manera continua subiré información para poder ir aprendiendo juntos. 

jueves, 21 de marzo de 2019

¿Cuál es el origen de la eucarionta?






Vacuolas de la célula vegetal.

Hasta un 90% del volumen de muchas células vegetales esta ocupado por una sola vacuola central llena con liquido y es limitada por la membrana. 

Las vacuolas son organelas  multifuncional  que esta presente en todas las células de las plantas y algas y hongos, también se pueden encontrar en las potistas, en animales y algunas células bacterianas.  
Su estructura es sencilla. 

Las vacuolas realizan una gran variedad de funciones esenciales.
Se encarga de almacenar aquellas sustancias que son esenciales para las células, como alimentos, iones, minerales, agua, enzimas e incluso algunas bacterias beneficiosas para la célula.
Además de esto permite que los desechos se almacenen, y de esta manera se aíslan todos los materiales que sean dañinos para la célula. 

Hidratacion de la Vacuola.

Cuando hay un abundante agua, llena la vacuola central y empuja el citoplasma contra la pared celular y ayuda a mantener la forma de la célula.  
La membrana que limita la vacuola, el tenoplasto tiene diversos sistemas de transporte activo que bombea iones  hacia el comportamiento vaocular a una contracción mucho mayor de la que se encuentra en el citoplasma o el liquido extra-celular. A causa de esta concentración el agua entra a la vacuola por ósmosis. 

Mantiene el equilibrio de presión intracelular.
La turgencia ocurre cuando la célula se hincha por medio de la fuerza que van a ejercer todos los fluidos internos, lo que va a generar un exceso en la presión sobre la pared, por tanto las vacuolas liberaran algún porcentaje de esa presión empleando agua, esto ayudará a que se mantenga la rigidez tanto en una célula como en una planta.

Mantiene el equilibrio del PH intracelular
Sencillamente la vacuola se encargará de absorber toda la acidez del citoplasma. También exportarán algunos productos hacia el exterior de la célula. esto es debido a que las plantas no tienen un buen sistema para poder excretar los productos, por tanto necesitan ser expulsados.
Es por ello que la célula utilizara su vacuola para poder eliminar de todas esas moléculas innecesarias, lo absorbe y luego lo mueve hacia la pared celular, para que se fusione con la vacuola, se abrirá y proseguirá a su expulsión.

Degradación de moléculas
Debido a que el interior de una vacuola es ácido al igual que las enzimas, esto ayudara a la degradación de moléculas de gran tamaño que serán enviadas a las vacuolas. Allí va a intervenir el tonoplasto que transportará iones de hidrógeno directamente del citoplasma hacia la vacuola, donde la acidez aumentará, es por ello que la vacuola tiene semejanza a los lisosomas de aquellas células animales.

Desintoxicación
Todas las vacuolas van a proteger al citosol de todas sustancias malignas, como en el caso de los metales pesados. Además servirán de protectoras, ya que almacenan y liberan algunos compuestos químicos que suelen ser muy venenosos.

Características principales de las vacuolas. 
  1. Todas las vacuolas están constituidas por agua y aminoácidos.
  2. Todas las vacuolas van a estar rodeada por una capa de importante lípidos.
  3. Todas las vacuolas se encuentran tanto en las células de las plantas como en hongos.
  4. Todas las células nuevas van a contener unas pequeñas vacuolas.